La ejecución de trabajos en altura requiere seguridad, compromiso y responsabilidad. Por eso, es fundamental contar con equipos que ofrezcan estabilidad y eficiencia. Entre ellos destacan los manlift, también conocidos como plataformas elevadoras móviles de personas (PEMP). A continuación, veremos qué es un manlift, los principales tipos de manlift, sus aplicaciones y las normas básicas para su uso seguro en Perú.
¿Qué es un Manlift?
Definición y características generales
Un manlift es una máquina de elevación diseñada para acceder a diferentes alturas en trabajos donde una escalera no resulta segura ni práctica. Estas plataformas son comunes en la construcción, la industria, el mantenimiento, los aeropuertos, centros comerciales, servicios públicos y eventos.
Los manlifts pueden girar 360°, moverse lateralmente y adaptarse a distintos terrenos. Hay modelos diésel y eléctricos, según si se usan en exteriores o interiores.
¿En qué se diferencia de otras plataformas elevadoras?
Aunque muchas veces se confunden, los manlifts se distinguen por su movilidad autónoma y su sistema articulado o telescópico. Esto les permite alcanzar zonas elevadas con gran precisión.
A diferencia de los andamios o los elevadores fijos, un manlift se desplaza por sí mismo y reduce tiempos de montaje y traslado, mejorando la productividad y la seguridad.

Tipos de Manlift más comunes
Los tipos de manlift se clasifican según su sistema de elevación y desplazamiento. Cada uno responde a necesidades específicas de altura, alcance y entorno.
Manlift Telescópico
El manlift telescópico cuenta con un brazo recto extensible que permite alcanzar grandes alturas de manera vertical y horizontal. Es ideal para trabajos en los que se requiere gran alcance y estabilidad, como en obras de construcción, mantenimiento de estructuras metálicas o señalización vial.
Este tipo de manlifts destacan por su capacidad para alcanzar alturas superiores a los 25 metros, ofreciendo movimientos lineales de gran precisión que permiten un control total durante la operación. Su estructura robusta les otorga una alta capacidad de carga, lo que los hace ideales para elevar tanto a los operarios como al equipamiento necesario para la tarea. Gracias a su diseño resistente y su excelente estabilidad, son especialmente adecuados para trabajos en exteriores y en terrenos irregulares. En Perú, su uso es frecuente en proyectos de infraestructura, minería, mantenimiento industrial y en labores eléctricas que requieren operar con seguridad a gran altura.
Manlift Articulado
El manlift articulado cuenta con un brazo con varias secciones unidas que le permiten superar obstáculos y moverse con gran flexibilidad. Puede operar sobre o alrededor de estructuras, lo que lo convierte en una opción muy versátil para trabajos en altura.
En Maxim Domenech, contamos con una amplia gama de manlifts articulados diésel de 12 a 26 metros, ideales para entornos exteriores y terrenos irregulares. Destaca especialmente el modelo Zoomlion ZA24J, una plataforma articulada diésel de 26 metros que combina potencia, alcance y precisión para los trabajos más exigentes.
También disponemos de manlifts articulados eléctricos, perfectos para interiores o zonas donde se requiere un funcionamiento silencioso y sin emisiones. Entre ellos sobresale el modelo ITECO IT150 Ede 18 metros, junto con las versiones eléctricas de 12 a18 metros, que ofrecen un rendimiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
En Perú, los manlifts articulados se utilizan ampliamente en instalaciones eléctricas, mantenimiento de fachadas, pintura industrial y trabajos en centros comerciales o zonas urbanas, donde la precisión, la movilidad y la seguridad son fundamentales para garantizar un resultado profesional.

Manlift Tijera
El manlift de tijera es una de las plataformas elevadoras más utilizadas en trabajos que requieren estabilidad y una superficie de trabajo amplia. Su sistema de brazos cruzados en forma de “X” se extiende de manera vertical, permitiendo una elevación recta y segura. A diferencia de los manlifts telescópicos o articulados, este modelo no ofrece desplazamiento lateral, pero sí una mayor capacidad de carga y excelente equilibrio, lo que lo convierte en la opción ideal para labores que demandan precisión y espacio para herramientas o materiales.
En Maxim Domenech, disponemos de una amplia variedad demanlifts de tijera eléctricas con alturas que van desde los 6 hasta los 16 metros, especialmente indicadas para trabajos en interiores o zonas pavimentadas. Entre ellas destaca la Zoomlion ZS0407DC-Li, una plataforma compacta de 6 metros perfecta para maniobrar en pasillos estrechos, y la Haulotte Compact 14 de 14 metros, que combina rendimiento, autonomía y gran estabilidad.
Para aplicaciones en exteriores o entornos más exigentes, ofrecemos manlifts de tijera diésel de 12, 15 y 18 metros, equipadas con tracción robusta y gran potencia. La Haulotte H12SX de 12 metros es un claro ejemplo: resistente, fiable y diseñada para afrontar los terrenos más irregulares sin comprometer la seguridad.
En el contexto peruano, este tipo de plataforma es habitual en naves industriales, almacenes logísticos, obras de construcción, aeropuertos y proyectos de mantenimiento de techos o señalización, donde la estabilidad, capacidad de carga y seguridad son factores clave para un trabajo eficiente y profesional.
Manlift tipo araña
El tmanlift tipo araña es una plataforma de elevación especialmente diseñada para ofrecer máxima estabilidad y versatilidad en trabajos que requieren operar en espacios reducidos o de difícil acceso. Su estructura ligera y su sistema de patas estabilizadoras ajustables permiten trabajar de forma segura incluso sobre terrenos irregulares, mientras que su diseño compacto facilita el transporte y el ingreso a interiores o zonas con pasillos estrechos.
Aunque en Maxim Domenech actualmente no contamos con modelos de manlift tipo araña, reconocemos su utilidad en proyectos donde se necesita movilidad, precisión y un impacto mínimo en el entorno. Este tipo de plataforma es muy valorado en museos, iglesias, edificios patrimoniales y espacios culturales, donde la conservación del entorno y la seguridad del operario son prioritarias.
Por ello, en caso de requerir una alternativa con prestaciones similares, puedes consultar nuestra línea de manlifts articulados eléctricos y diésel, que ofrecen gran maniobrabilidad y alcance en altura, adaptándose también a zonas con espacio limitado o necesidades específicas de acceso.
Principales características y aplicaciones de los tipos de manlift
En general, los manlifts destacan por su diseño robusto y seguro. Su estructura incluye barandillas y sistemas anticaída que garantizan la protección del operario. Además, su sistema hidráulico permite un movimiento preciso y estable incluso a grandes alturas.
El chasis reforzado y los neumáticos especializados se adaptan a distintos tipos de terreno, desde superficies lisas de interior hasta suelos irregulares o de obra. Además, algunos modelos cuentan con rotación de 360°, lo que amplía el rango de trabajo sin necesidad de desplazar la máquina constantemente. Los sistemas de control avanzados —intuitivos y sensibles al movimiento— contribuyen a un manejo más seguro, reduciendo riesgos y aumentando la productividad.
En el Perú, los manlifts tienen una amplia presencia en sectores clave como la construcción y el mantenimiento industrial, donde se utilizan para labores en estructuras metálicas, cubiertas o instalaciones técnicas. También son indispensables en la instalación y reparación eléctrica, así como en el alumbrado público, donde se requiere alcanzar zonas elevadas con precisión.
Su versatilidad los hace igualmente útiles para la limpieza de vidrios y fachadas, el mantenimiento en aeropuertos, centros comerciales y almacenes logísticos, y en el montaje de espectáculos, ferias o estructuras temporales, donde la rapidez, la seguridad y la altura de trabajo resultan esenciales.

¿Cómo elegir el tipo de Manlift adecuado?
Elegir el tipo de manlift correcto depende del entorno, la altura requerida y las condiciones del terreno. Aquí algunos factores clave:
Factores a considerar en la selección
- Altura de trabajo requerida: Determina el modelo según la altura máxima que necesitas alcanzar. Los manlifts telescópicos y articulados son ideales para alturas mayores, mientras que los de tijera cubren trabajos de media altura con amplia superficie de trabajo.
- Capacidad de carga: Evalúa el peso del operario y sus herramientas. Los modelos de tijera ofrecen mayor capacidad para equipos pesados. mientras que los articulados priorizan la movilidad.
- Entorno de trabajo: En interiores, elige manlift eléctricos, silenciosos y sin emisiones. En exteriores, opta por modelos diésel o de todo terreno, con neumáticos resistentes.
- Accesibilidad y obstáculos: Si el trabajo implica acceder a zonas con barreras o estructuras en medio, el manlift articulado es la mejor opción. Si se trata de un espacio amplio y despejado, conviene uno telescópico.
- Tipo de terreno: En superficies irregulares o de obra, los manlift diésel 4×4 ofrecen mayor tracción y estabilidad. En superficies lisas y firmes, como almacenes, bastará con un modelo eléctrico.
Mantenimiento y seguridad en el uso de Manlifts
Recomendaciones de mantenimiento básico
El mantenimiento preventivo de un manlift es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, prolongar su vida útil y, sobre todo, asegurar la seguridad del operario. Entre las tareas básicas de conservación se recomienda realizar una revisión diaria de los niveles de aceite hidráulico, batería y presión de neumáticos, verificando que todos los componentes estén en condiciones óptimas antes de iniciar la jornada.
Es igualmente importante comprobar el sistema de control y las alarmas de seguridad, asegurándose de que respondan correctamente ante cualquier eventualidad. Los puntos de articulación deben lubricarse de forma periódica para evitar el desgaste por fricción y mantener la suavidad de los movimientos.
Una inspección visual del chasis, las soldaduras y la estructura extensible permite detectar posibles fisuras, corrosión o daños que podrían comprometer la estabilidad del equipo. Además, se recomienda realizar una limpieza después de cada uso, prestando especial atención a los modelos eléctricos, donde la acumulación de polvo o humedad puede afectar el sistema de batería y los componentes electrónicos.
Finalmente, es aconsejable programar una revisión profesional mensual o trimestral, según la frecuencia y tipo de uso del manlift. Este control técnico especializado garantiza que la máquina cumpla con todas las normativas de seguridad y continúe operando con el máximo rendimiento.
Normativas de seguridad en Perú
En Perú, el uso de plataformas elevadoras móviles de personas está regulado por el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS N° 005-2012-TR), que establece la obligación de:
-
Contar con operarios capacitados y certificados.
-
Realizar inspecciones y mantenimiento documentado.
-
Implementar equipos de protección personal (EPP), como arnés y casco.
-
Asegurar la señalización del área de trabajo.
-
Cumplir con las normas ANSI A92 y UNE-EN 280, que rigen el diseño y operación de plataformas elevadoras.
Prevención de accidentes
Para evitar accidentes, nunca se debe superar la carga máxima del equipo ni mover el manlift cuando la plataforma esté elevada. También es importante suspender el trabajo con viento fuerte o lluvia y mantener el arnés de seguridad correctamente anclado.
Asimismo, no se debe mover el equipo mientras la plataforma esté elevada, salvo en aquellos modelos específicamente diseñados para hacerlo. También es recomendable suspender las tareas en condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o lluvias intensas, que pueden afectar la precisión y el control del operador.
Los tipos de manlift son herramientas esenciales en la industria y los servicios. Su uso garantiza productividad, eficiencia y seguridad en trabajos en altura.
En Perú, donde los proyectos de construcción y mantenimiento siguen creciendo, elegir un manlift seguro y confiable es sinónimo de profesionalismo y prevención de riesgos laborales.
Enlaces y referencias
Trex, 2025. ¿Qué es manlift y cuántos tipos existen?
Up equipment, 2022. ¿Qué es Manlift y cuántos tipos existen?
AeroEquipos, 2024. Uso seguro de manlift: Cómo operar plataformas elevadoras sin riesgos y aumentar la eficiencia.